jueves, 11 de agosto de 2011

Trastorno de Ansiedad

Como últimamente no me estoy sintiendo muy bien (lo había adjudicado al síndrome premenstrual, pero Andrés ya se tomó el palo y sigo estando como el culo), estuve investigando al respecto, y acá voy a publicar los síntomas e indicios por los cuales me autodiagnostico ansiedad.

Hice un test, siendo el puntaje resultante igual a 101. Esto es lo que salió de tal cifra:

De 100 a 160 puntos
Vives al borde de un ataque de nervios. Estás envuelto por una atmósfera de preocupación por lo que pueda pasar, que en la mayoría de los casos, si te pararas a pensarlo, carece de fundamento. Un consejo, relájate y no le des tantas vueltas a la cabeza, preocuparte antes de tiempo no te dará la solución al problema.

Queriendo amenizar esto, decidí que en realidad mi puntuación podría ser entre 90 y 100. Y eso es lo que dice el test ante dichos números:

De 61 a 100 puntos
Te encuentras en un término medio entre las personas excesivamente controladas y seguras y las que se preocupan por todo, incluso sin motivo. Lo habitual es encontrarse dentro de estos parámetros, en equilibrio entre lo emocional y lo racional. Si te acercas mucho a la puntuación de 100, ten cuidado de no dejarte llevar por la ansiedad en algunos aspectos de tu vida, pues tiendes a preocuparte un poco demasiado.

La parte resaltada, me preocupa.

Ah, la mierda. Leí esta definición y me siento peligrosamente identificada. Pero ¿Por qué, si mi vida es relativamente fácil?
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es mucho más de lo que una persona normal con ansiedad experimenta en su vida diaria. Son preocupación y tensión crónicas aún cuando nada parece provocarlas. El padecer este trastorno significa anticipar siempre un desastre, frecuentemente preocupándose excesivamente por la salud, el dinero, la familia o el trabajo. Sin embargo, a veces, la raíz de la preocupación es difícil de localizar. El simple hecho de pensar en afrontar el día puede provocar ansiedad.

Los síntomas que padezco, se encuentran resaltados.

Sintomas de ansiedad cognitivos

-Preocupación-Inseguridad-Miedo o temor-Aprensión-Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad)-Anticipación de peligro o amenaza-Dificultad de concentración-Dificultad para la toma de desiciones-Sensación de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.

Sintomas de ansiedad observables

-Hiperactividad
-Paralización motora
-Movimientos torpes y desorganizados-Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal-Conductas de evitación

Sintomas de ansiedad fisiologicos o verbales

-Cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión artierial alta, accesos de calor.
-Respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión toráxica.
-Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aerofagia, molestias digestivas.
-Neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga excesiva.
-Neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.


Miriam, HELP ME! Tal vez esté exagerando. Tal vez no. No sé. Mi diagnóstico personal indica que tengo, aunque sea, un principio de TAG. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario